Éxito del II Congreso PCI Zona Norte organizado por  AVACOI

El Palacio Euskalduna acogió la celebración del II Congreso PCI Zona Norte, organizado por AVACOI (Asociación de Empresas Instaladoras y Mantenedoras de Equipos y/o Sistemas de Protección Contra Incendios de Euskadi), socio colaborador de la Fundación Fuego.

Bilbao, 4 de noviembre de 2025 El encuentro se consolidó como una de las citas más relevantes del año para los profesionales de la protección contra incendios, con aforo completo, congregando a más de 350 asistentes —entre instaladores, mantenedores, arquitectos, prescriptores, técnicos de seguridad, representantes de la administración y cuerpos de bomberos—, además de una amplia representación de empresas expositoras que mostraron su compromiso con la innovación, la colaboración y la mejora continua del sector.

El “Carril de Emergencia”: una medida que salva vidas

La Fundación Fuego estuvo representada institucionalmente por Ángel Duque, miembro de su Patronato, y contó con la participación del especialista Mauricio Bogomak Medeiro, quien presentó la ponencia “El Carril de Emergencia”, centrada en la importancia de esta práctica para mejorar la seguridad vial y la eficacia de los servicios de emergencia.

Bogomak Medeiro explicó que el “carril de emergencia” es una vía temporal habilitada entre los carriles de circulación que los conductores deben dejar libre, tanto en vías urbanas como en autopistas o autovías, para permitir el paso a vehículos prioritarios —bomberos, ambulancias, policía o asistencia en carretera— y reducir de forma significativa los tiempos de respuesta en caso de emergencia.

El especialista subrayó que esta maniobra debe realizarse en cuanto se produzca una retención o frenada brusca, sin esperar a la llegada de los servicios de emergencia, formando el carril entre el carril izquierdo y los demás carriles, dejando libre el arcén.

“El conocimiento y la aplicación del carril de emergencia —destacó Bogomak Medeiro— permiten homogeneizar el comportamiento de los conductores, actuando de forma coordinada y aumentando la seguridad tanto de los usuarios de la vía como de los equipos de rescate.”

Durante su intervención se abordaron los referentes europeos, donde la creación del carril de emergencia es obligatoria en países como Alemania, Austria, Bélgica, Polonia o Suiza, y se explicaron los nuevos cambios del Reglamento General de Circulación (RGC) introducidos por la DGT en 2025, que regulan el comportamiento de los conductores en autopistas y autovías ante retenciones o accidentes, con el objetivo de facilitar la llegada de los servicios de emergencia y agilizar la atención a las víctimas.


Un congreso de alto nivel técnico y colaborativo

La jornada incluyó una agenda técnica de primer nivel, con ponencias sobre temas de gran actualidad en el ámbito de la protección contra incendios, entre ellos: Nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI), Señalética y caducidad de productos, Norma EN 54-13 y conectividad, Análisis de víctimas en incendios en Euskadi y Navarra, Detectores con alarma integrada, OCAS y PCI, Abastecimiento de agua y soluciones innovadoras, Retos en aparcamientos y vehículos eléctricos

Durante el congreso, los asistentes pudieron disfrutar de espacios de networking, coffee breaks y una zona expositiva con la participación de numerosas empresas líderes que presentaron las últimas soluciones tecnológicas e innovaciones del sector.

Mesa de debate y cierre del Congreso

El evento concluyó con una mesa de debate de alto nivel, donde participó activamente David Vela, presidente de ARAPREIN y asesor de Fundación Fuego, en la dirección de la mesa de debate y en las preguntas planteadas en el mismo, con otros especialistas del sector. En este espacio de diálogo se abordaron los retos actuales del sector PCI, la necesidad de unificar criterios técnicos y la importancia de la colaboración público-privada para fortalecer la seguridad contra incendios en España.

Compromiso de Fundación Fuego

La Fundación Fuego reafirma con su participación su papel como referente institucional en materia de seguridad y prevención de incendios, y destaca la labor de AVACOI, como socio colaborador, en la promoción del conocimiento técnico y la mejora profesional del sector.

La presencia de Ángel Duque, la ponencia de Mauricio Bogomak Medeiro y la intervención de David Vela reflejan la vocación de la Fundación de impulsar la cultura preventiva, la formación continua y la cooperación entre instituciones y profesionales.

El programa completo del II Congreso PCI Zona Norte puede consultarse en la web oficial del evento:
👉 https://congreso.zohobackstage.eu/IICONGRESOPCIZONANORTE