Trabajamos con la Universidad Pablo de Olavide

Dentro del Proyecto de I+D+i de la Junta de Andaluc铆a Resilient-Tourism: 芦Nuevas tecnolog铆as aplicadas a la prevenci贸n y gesti贸n de emergencias en el patrimonio cultural y respuesta ante emergencia en condiciones de pandemia禄, que impulsa y dirige Pilar Ortiz Calder贸n a trav茅s del Departamento de Sistemas F铆sicos, Qu铆micos y Naturales de la Universidad Pablo de Olavide, la Fundaci贸n Fuego fue invitada 聽el pasado 15 de Noviembre a impartir un curso sobre manipulaci贸n de obras de arte en emergencia, dentro del 谩mbito de la capacitaci贸n del personal integrado en este proyecto, en el museo municipal de Antequera (M谩laga)

Las conferencias fueron impartidas por el Presidente de la Fundaci贸n Fuego, Pablo Mu帽oz del Olmo, y principalmente los temas de estudio fueron la gesti贸n y protecci贸n de la emergencias del patrimonio mundial se帽alado as铆 por la UNESCO, frente a emergencias; as铆 como  la Planificaci贸n de la gesti贸n de emergencias en el Patrimonio Cultural y su coordinaci贸n con los Planes de Protecci贸n Civil.

Se dio a conocer los sistemas de protecci贸n de los cascos hist贸ricos patrimonio de la humanidad, y la necesidad de una planificaci贸n y estudio previo de los mismos para dar una adecuada respuesta en una emergencia y proteger nuestro patrimonio cultural.

Como ejemplos se estudi贸 a fondo los resultados y acciones llevadas a cabo tras  los  movimientos s铆smicos de Lorca, Valpara铆so (Chile) y L鈥橝quila (Italia). Tambi茅n se estudi贸 el incendio de la catedral de Notre Dame de Paris, desde el punto de vista de la investigaci贸n llevado a cabo, referente  a su   situaci贸n frente a incendios, niveles de protecci贸n, planificaci贸n e intervenci贸n de bomberos, an谩lisis de las cusas y los procedimientos, as铆 como la cuesti贸n m谩s importante que es la reconstrucci贸n y salvaguarda de los bienes patrimoniales.

Por otro lado y dentro de los trabajos enmarcados en este proyecto europeo, participamos como observadores en el simulacro de emergencias que se realiz贸 el d铆a 16 de Noviembre , en el Museo de la Ciudad y en el Archivo Municipal de la localidad de Antequera (M谩laga). En concreto, el simulacro consisti贸 en el registro de un terremoto con la consecuencia de un incendio en el Museo Municipal y una inundaci贸n por rotura de tuber铆a en el Archivo Hist贸rico. As铆 el Plan de Salvaguarda de obras de arte, se activ贸 como anexo al Plan de Autoprotecci贸n, en el que se especifica cu谩les son las piezas m谩s importantes tanto del Museo de la Ciudad como del Archivo Hist贸rico para que, en caso de emergencia, se sepa qu茅 piezas son preferentes a la hora de salvarlas o rescatarlas en caso de una cat谩strofe y la manera de hacerlo..

Participaron  en este simulacro en torno a un centenar de efectivos de Polic铆a Local, Polic铆a Nacional, Guardia Civil, profesionales sanitarios, bomberos, personal t茅cnico y municipal en colaboraci贸n con el Ayuntamiento de Antequera, su servicio de protecci贸n civil, el Instituto Andaluz de Patrimonio Hist贸rico, entre otros.

Autoridades y personal de los equipos e instituciones participantes en el simulacro de Antequera