Durante el mes de noviembre, el Departamento de Formación de la Diputación Provincial de Valencia ha desarrollado varias sesiones del curso “El papel de los ayuntamientos frente a acontecimientos catastróficos: planificación y gestión de las emergencias”, dirigido a responsables políticos y técnicos de los municipios valenciano
La última jornada, celebrada el pasado día 14 de noviembre, estuvo centrada en el funcionamiento del CECOPAL como órgano de dirección estratégica en emergencias de ámbito local, así como en los retos de coordinación interinstitucional entre todos los agentes implicados en la respuesta.
La Fundación Fuego, representada por su presidente Pablo Muñoz, ha participado exponiendo el funcionamiento de un plan municipal de emergencias y los procedimientos de activación del CECOPAL ante riesgos derivados de fenómenos meteorológicos adversos o grandes concentraciones de personas con motivo de eventos festivos.
La sesión se inició con la presentación del simulacro del Plan Territorial Municipal de Xeraco, realizado el pasado mes de septiembre y considerado un ejemplo destacado de implantación práctica.
A continuación, los expertos José Rodilla y Javier Navarrete analizaron diferentes aspectos de mejora de la actual planificación municipal, comparándola con modelos de referencia como la UNE-ISO 22320, otros sistemas de dirección de emergencias y el modelo operativo francés. Entre las conclusiones principales se señalaron:
- La necesidad de ampliar la designación de personal responsable de los planes municipales.
- La importancia de desarrollar el funcionamiento operativo del CECOPAL, mediante herramientas que mejoren el mando y control, la gestión de la información y la coordinación entre organismos.
- La conveniencia de impulsar programas formativos específicos que doten a responsables políticos y técnicos de las competencias básicas necesarias para la gestión de emergencias.
La elevada participación en el debate final puso de manifiesto el creciente interés por la planificación de emergencias en los municipios valencianos, especialmente tras la reciente DANA, que dejó importantes lecciones aprendidas. Gracias al impulso de la Generalitat Valenciana, el 97% de los municipios cuenta ya con un Plan Territorial Municipal de Emergencias aprobado.
El reto ahora es su implantación efectiva, para lo cual la formación continua de todo el personal implicado se posiciona como un elemento estratégico que deberán abordar las Administraciones Públicas.

