Madrid, 19 de junio de 2025 – La Fundación Fuego celebró ayer con gran éxito, en el Museo de Bomberos de Madrid, su jornada técnica dedicada a los nuevos desafíos en la seguridad contra incendios en garajes, con especial atención al impacto de la movilidad eléctrica. El evento, que reunió a un amplio público de profesionales del sector, cuerpos de bomberos, ingenierías, fabricantes y administraciones, se convirtió en un foro clave de análisis y propuestas ante un escenario en rápida transformación.
Bajo el lema “Nuevos desafíos en la protección contra incendios: garajes, baterías y movilidad eléctrica”, la jornada abordó los riesgos emergentes vinculados al uso masivo de vehículos eléctricos y sus sistemas de carga en espacios cerrados. Se destacaron problemáticas como las fugas térmicas en baterías de ion litio, la instalación doméstica no supervisada de puntos de carga, la ventilación deficiente en garajes subterráneos o la sobrecarga de infraestructuras eléctricas por recarga simultánea.
Un enfoque multidisciplinar con expertos de primer nivel que se inicio con el siguiente enfoque temático
- Movilidad eléctrica y baterías de ion-litio
- Las baterías de los vehículos eléctricos pueden sufrir fugas térmicas que originan incendios complicados de controlar y altamente tóxicos.
- Carga doméstica sin supervisión
- La instalación de puntos de carga en garajes privados, realizada sin certificación ni supervisión profesional, puede desencadenar sobrecalentamientos o cortocircuitos peligrosos.
- Espacios cerrados con ventilación deficiente
- En garajes subterráneos, los incendios generan humo y gases tóxicos que se acumulan rápidamente, dificultando la evacuación y la intervención.
- Carga simultánea en garajes comunitarios
- Varias recargas de VE al mismo tiempo pueden sobrecargar la infraestructura eléctrica si no está adecuadamente dimensionada.
La jornada se estructuró en dos mesas temáticas con ponencias de alto nivel:
Mesa 1 – Nuevos riesgos y baterías
Moderada por Mar Tie de Mapfre, contó con la participación de:
- Andrés Pedreira (OBS): evolución del paradigma frente a nuevos riesgos de incendio.
- Ricardo Jiménez (Bomberos Madrid): análisis de seguridad y protocolos en incendios en garajes. Desarrolló todos los aspectos relacionados con los riesgos que plantean los incendios de vehículos eléctricos en los aparcamientos, tanto para las personas que habiten el edificio como a los Bomberos. Consideró la necesidad de establecer un desarrollo normativo. Están preparando una Guía Técnica específica para los Vehículos Eléctricos en aparcamientos o garajes. Hizo hincapié en la autoprotección de las Comunidades de vecinos, mediante un plan de emergencia, donde se contemple los procedimientos, recomendaciones y medidas preventivas. Siendo un aspecto a considerar la Evacuación en caso de incidentes.
- David Vela (ARAPREIN/Fundación Fuego): evaluación de riesgos en la movilidad eléctrica e híbrida. Expuso un trabajo de investigación efectuado en un aparcamiento. Partía de la base que aunque los vehículos eléctricos ya están funcionando, no se había contemplado la seguridad contra incendios de las baterías. “Resulta extraño que coches ecológicos sean causas de incendios”
- Justo Adámez (Ashes- Fire): protección zona de carga de vehículos eléctricos- Proyecto ZEPI. Abordó la idea, que aunque no hay desarrollada una normativa contra incendios, se debe tener en cuenta que en determinadas actividades, donde exista personal de la empresa, hay que contemplar la Ley de Prevención de Riesgos laborales, que obliga a la adopción de medidas contra los riesgos, protegiendo a los trabajadores. Para ello, explicó el estudio y proyecto que ha cristalizado en una Guía ZEPI-VE (Vehículos Eléctricos), en la que se contempla todas las medidas necesarias y procedimientos, siguiendo estándares internacionales.
- Luis Sánchez (Fire Piping): soluciones certificadas ante incendios en baterías de ion litio. Informó sobre el estudio de cálculos de consumos de agua en la extinción de un vehículo eléctrico, así como las propuestas de mejorar la eficacia de la extinción, acortando el tiempo y la cantidad de agua mediante la aportación aditivos en el agua, sea a presión o nebulizada. Pudimos ver el ensayo normalizado en un laboratorio, comprobando la eficacia del aditivo (e FP-600) en la extinción de un vehículo eléctrico.

Mesa 2 – Humos, control y detección
Moderada por Enrique Lluch patrono de Fundación Fuego, conto expertos en ventilación, detección y protección pasiva:
- Dr. Agustí Ruiz (IEM, Fundación. Fuego): efectos de humos y gases tóxicos sobre las víctimas. El Dr. Ruíz expuso los efectos que producen los humos y gases tóxicos de los incendios sobre las víctimas. Haciendo especial hincapié en que cualquier victima que haya sido rescatada de un espacio cerrado lleno de humo, debe ser tratada inmediatamente con evaluación de grave. Recordó que los Bomberos también se ven expuestos a riesgos debidos a los humos. El Equipo de Protección y el Respiratorio le protegen, si bien se están dando casos de canceres por contaminación dérmica, a través de la piel. Muy importante el considerar los verdugos o Capucha especiales, así como los procedimientos de prevención y limpieza de Equipos.
- Santos Bendicho (Sodeca): sistemas de control de humos y temperatura. Santos profundizo lo que recoge el Código Técnico, CTE DB SI 3 sobre el control de humo de incendio, explicando que lo considera más un sistema de Extracción que el de Control de humos, lo mismo ocurre con el RIPCI. Desarrolló cómo deberías ser las instalaciones de control de humos y sus sistemas de evacuación.
- Albert Grau (Rockwool España): protección pasiva y resistencia al fuego. Indicó las actuaciones necesarias para conseguir edificios protegidos contra el fuego, con las aportaciones que se hacen mediante una Protección Pasiva bien estudiada y con materiales adecuados. Hay que construir edificios sostenibles y un edificio que se incendia no es sostenible. La Sostenibilidad y la Seguridad contra incendios tienen que ir de la mano.
- Lluis Marín (Detnov): tecnologías de detección en aparcamientos. Lluis expuso que los nuevos vehículos eléctricos suponían un nuevo reto para los garajes. Estamos ante unos nuevos riesgos que se complican al estar los vehículos muy concentrados, pegados prácticamente en los aparcamientos. Es necesario considerar instalaciones de detección, con los tipos de detectores adecuados y con un diseño de instalación que nos cubra las distintas zonas. Así como la utilidad de cámaras termográficas. La importancia de la respuesta rápida por detección, unid a un sistema de comunicación de aviso a Bomberos permitirá llegar y controlar antes el incendio

Conclusiones clave
Las aportaciones de los ponentes y el debate posterior permitieron extraer conclusiones de gran valor técnico y normativo:
- Es imprescindible adaptar las medidas de protección activa y pasiva a la realidad de la movilidad eléctrica.
- Las baterías de ion litio requieren protocolos específicos de extinción y una formación especializada para los bomberos.
- Se destacó la necesidad urgente de reforzar la ventilación, detección y evacuación en espacios cerrados con puntos de carga múltiple.
- Se subrayó la importancia de la coordinación normativa, el diseño eléctrico seguro, y la formación de técnicos e instaladores.
- Se valoraron iniciativas como la Guía ZEPI y la futura guía técnica de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, como herramientas clave para avanzar en seguridad.
- Se planteó la necesidad de desarrollar nuevas normativas de alcance nacional y, en ciertos casos, con carácter retroactivo, para garantizar entornos realmente seguros en comunidades de vecinos.
Una jornada imprescindible
La jornada concluyó con una llamada a la acción para todos los actores implicados por parte del miembro del Patronato de la Fundación Fuego, Ángel Duque: autoridades, sector técnico, fabricantes y ciudadanía. El éxito de la convocatoria, tanto en número de asistentes como en el nivel técnico de las intervenciones, pone de manifiesto la creciente preocupación social y profesional ante esta nueva tipología de riesgo.
Desde la Fundación Fuego se valora muy positivamente el encuentro y se reafirma el compromiso de la entidad con la prevención, formación y actualización normativa en materia de protección contra incendios en un contexto tecnológico en constante evolución.