UNA DELEGACIÓN DEL OBSERVATORIO DOS BOMBEIROS DE PORTUGAL VISITA CATALUNYA DE LA MANO DEL IEM

Los pasados 7 y 8 de noviembre de 2025, y en el marco de la colaboración estratégica entre el Instituto de Estudios Médicos (IEM) y el Observatório dos Bombeiros de Portugal (OBP), y con el soporte de la Fundación Fuego, una delegación de comandantes de bomberos portugueses visitó Catalunya para mantener encuentros de alto nivel con los servicios de bomberos y protección civil del territorio.

El OBP reúne a numerosos jefes de bomberos voluntarios y profesionales, así como responsables de protección civil. Entre sus órganos de gobierno figuran el presidente de la Liga dos Bombeiros de Portugal (LBP) —que representa a más de 400 parques de bomberos— y el presidente de la Escola Nacional de Bombeiros (ENB), institución impulsada conjuntamente por la LBP y la Autoridade Nacional de Emergência e Proteção Civil (ANEPC). Además, varios directivos de protección civil forman parte del Observatorio, que presta servicios de consultoría a la ANEPC.
Portugal se encuentra actualmente inmerso en un proceso de reflexión y redefinición de sus servicios de emergencias, y el OBP tiene el encargo de elaborar un informe estratégico para el gobierno portugués.

El Dr. António Marques, recientemente nombrado presidente del Consejo de Administración del OBP, solicitó la colaboración del IEM para organizar la agenda técnica de la delegación.


Conociendo los modelos catalanes de emergencia

La visita permitió analizar de primera mano los modelos operativos, las infraestructuras y las estrategias de coordinación aplicadas en Catalunya en los ámbitos de prevención, extinción de incendios, salvamento y protección civil.

La agenda profesional comenzó el viernes 7 de noviembre a las 08:00 h en las instalaciones del Espai Bombers, sede del museo y de la jefatura del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Barcelona. La delegación fue recibida por su director, Sebastià Massagué Mir, quien ofreció una presentación exhaustiva del modelo integrado municipal y de los proyectos estratégicos en desarrollo.

«Un solo servicio que cubre prevención, extinción, salvamento, atención sanitaria urgente y protección civil. En Barcelona ciudad, no hay compartimentos estancos», destacó Massagué.

A continuación, los representantes portugueses visitaron la Direcció General de Protecció Civil de la Generalitat de Catalunya y su centro de control, el CECAT, donde recibieron información sobre la cartera de servicios, los planes de emergencia vigentes y los procedimientos de coordinación.

La jornada concluyó en la sede central de Bombers de la Generalitat, en Bellaterra. Allí fueron recibidos por José Luís López, jefe de la División de Operaciones, y Ferran Julià, jefe de la Unidad de Desarrollo Operativo, quienes presentaron el modelo autonómico integral de bomberos, que opera en todo el territorio catalán excepto en la ciudad de Barcelona. Este cuerpo está formado por unos 5.000 bomberos, de los cuales 3.000 son funcionarios y cerca de 2.000 son voluntarios. La delegación portuguesa mostró especial interés por este modelo territorial único y coordinado.


Jornada técnica en el Instituto de Estudios Médicos

El sábado 8 de noviembre se celebró en las instalaciones del IEM, en la Vila Olímpica de Barcelona, una jornada completa de trabajo y debate. El Dr. Agustí Ruiz, director del IEM, dio la bienvenida a la delegación y presentó una ponencia sobre la formación reglada y universitaria en emergencias en España, con especial atención a dos perfiles profesionales:

  • Técnico en Emergencias Sanitarias (TES)
  • Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil (TCEPC)

Bajo la moderación del equipo técnico del IEM, la delegación llevó a cabo un debate interno donde se analizaron los modelos catalanes y se identificaron buenas prácticas potencialmente aplicables en Portugal.
Coordinación institucional, formación continua, integración operativa y aprovechamiento tecnológico fueron señalados como pilares esenciales para cualquier futura reforma del sistema portugués.


Una colaboración que impulsa la mejora de los servicios de emergencia

La visita supuso mucho más que un intercambio técnico: se convirtió en un ejercicio de inspiración y análisis profundo gracias a la colaboración entre el IEM, la Fundación Fuego y el OBP. Los modelos observados —integrados, especializados y altamente coordinados— abrieron nuevas perspectivas para avanzar en la modernización de los servicios portugueses.

Como señaló uno de los delegados al finalizar la jornada:

«Gracias al IEM, hemos visto cómo las emergencias no se improvisan: se diseñan.»

La cooperación internacional en el ámbito de la seguridad pública entre Portugal y Catalunya se fortalece con este nuevo e importante paso.
“Éste es el camino.”